viernes, 18 de octubre de 2024

Sievo que no sirve y siervo que si sirve

 

Isaías 49 - 52:12 y Salmo 91


En resumen:
         ¿Cómo bendecirá Jehová a las naciones por medio de su siervo Israel cuando él no lo sigue en verdad ni en justicia? (Isaías 48:1)  Esta lectura revela que hay otro siervo que restaurará el remanente de Israel y será luz de las naciones (Isaías 49:6).

En más detalle:
         Isaías 49 empieza con la identificación del siervo muy especial de Jehová: Jehová me llamó desde el vientre, desde las entrañas de mi madre tuvo mi nombre en memoria. Y puso mi boca como espada aguda, me cubrió con la sombra de su mano; y me puso por saeta bruñida, me guardó en su aljaba (Isaías 49:1-2).  Este siervo es llamado Israel (Isaías 49:3), pero a la vez es diferente que la nación llamada Israel, porque poco después habla de su misión de: Hacer volver a él a Jacob y para congregarle a Israel (Isaías 49:5).  Como el nombre Israel fue dado primero a un hombre, este Israel es un hombre, escogido por Jehová para restaurar a la nación.  Y no sólo a la nación: Poco es para mí que tú seas mi siervo para levantar las tribus de Jacob, y para que restaures el remanente de Israel; también de ti por luz de las naciones, para que seas mi salvación hasta lo postrero de la tierra (Isaías 49:6).
         Note primero que por este siervo se cumple la promesa a las naciones dada a Abraham: Serán benditas en ti todas las familias de la tierra (Génesis 12:3) y las profecías de bendición a las naciones en este mismo libro: Y herirá Jehová a Egipto; herirá y sanará, y se convertirán a Jehová, y les será clemente y los sanará…  Los egipcios servirán con los asirios a Jehová… Jehová de los ejércitos los bendecirá diciendo: Bendito el pueblo mío Egipto, y el asirio obra de mis manos, e Israel mi heredad (Isaías 19:22, 23, 25).  Uno de los temas principales de la Biblia, la reunión de las naciones bajo el dominio justo de Jehová, será logrado por este siervo.
         Segundo, note que este siervo no sólo trae salvación o anuncia restauración sino que las efectúa: Para que restaures el remanente…  Para que seas mi salvación (Isaías 49:6).  El siervo mismo es luz de las naciones (Isaías 49:6).  Jehová declara: Te daré por pacto al pueblo, para que restaures la tierra (Isaías 49:8), significando que este siervo cumple el propósito de Jehová como ningún otro profeta ni ningún otro grupo – su obra es única por efectuar la salvación y la restauración de la nación que no sigue a Jehová en verdad ni en justicia (Isaías 48:1).
         Tercero, note que su ministerio parece inútil: Pero yo dije: Por demás he trabajado, en vano y sin provecho he consumido mis fuerzas (Isaías 49:4).  Pero no depende de sí mismo por el éxito de su obra: Mi causa está delante de Jehová, y mi recompensa con mi Dios (Isaías 49:4).  Por eso Jehová es llamado: Redentor de Israel, el Santo suyo (Isaías 49:7) a la vez que el siervo es llamado: Menospreciado de alma… abominado de las naciones (Isaías 49:7); Jehová efectúa la salvación de su remanente por medio de su siervo menospreciado.  Y en vez de la inutilidad aparente, el ministerio del siervo tendrá éxito por el poder de Jehová: Verán reyes, y se levantarán príncipes, y adorarán por Jehová; porque fiel es el Santo de Israel, el cual te escogió (Isaías 49:7).
         Por el poder de Jehová, este siervo da libertad a los presos y a los que están en tinieblas (Isaías 49:9); disfrutarán el sustento continuo en abundancia y la misericordia (Isaías 49:10), y los fieles esparcidos serán reunidos aún de los lugares más apartados (Isaías 49:11-12).  Toda la creación debe brotarse en alabanza a Jehová por su obra de gracia por el siervo: Cantad alabanzas, oh cielos, y alégrate, tierra; y prorrumpid en alabanzas, oh montes; porque Jehová ha consolado a su pueblo, y de sus pobres tendrá misericordia (Isaías 49:13).  Pero mientras la creación celebra la obra, el pueblo de Jehová está tan alejado de Él que responderá a la obra salvadora del siervo con desánimo e incredulidad en vez de alabanza: Pero Sion dijo: Me dejó Jehová, y el Señor se olvidó de mí (Isaías 49:14).
         Por eso Jehová le prepara a recibir al siervo por acordarles de la perseverancia de su amor: ¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti (Isaías 49:15).  Le invita a su pueblo a mirar con ojos de fe el cumplimiento de sus promesas: Alza tus ojos alrededor, y mira: todos éstos se han reunido, han venido a ti.  Vivo yo, dice Jehová, que de todos, como de vestidura de honra, serás vestida; y de ellos serás ceñida como novia.  Porque tu tierra devastada, arruinada y desierta, ahora será estrecha por la multitud de los moradores, y tus destruidores serán apartados lejos (Isaías 49:18-19).  La razón por la cual no disfrutan estas bendiciones ahora no es por ninguna inconstancia de parte de Jehová sino por los pecados del pueblo: He aquí que por vuestras maldades sois vendidos, y por vuestras rebeliones fue repudiada vuestra madre (Isaías 50:1).  Y el mismo Dios que los creó también los va a redimir de sus pecados: ¿Acaso se ha acortado mi mano para no redimir?  ¿No hay en mí poder para librar? (Isaías 50:2)
         A diferencia de su pueblo pecaminoso y desanimado, listo a culpar a Jehová por sus sufrimientos, el siervo responde a Jehová en obediencia: Jehová me abrió el oído, y yo no fui rebelde, ni me volví atrás (Isaías 50:5).  Obedece a Jehová voluntariamente al punto de sufrimiento y vituperio: Di mi cuerpo a los heridores, y mis mejillas a los que me mesaban la barba; no escondí mi rostro de injurias y de esputos (Isaías 50:6).  En vez de dudar de las promesas de Jehová como su pueblo, el siervo confía en Jehová y por eso persevera en la obediencia aún bajo sufrimiento: Porque Jehová el Señor me ayudará, por tanto no me avergoncé; por eso puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado (Isaías 50:7).  He aquí que Jehová el Señor me ayudará; ¿quién hay que me condene? (Isaías 50:9)  En vez de continuar en su desánimo, duda, y la oscuridad, el pueblo necesita responder a Jehová y la voz del siervo obediente que efectúa su redención: ¿Quién hay entre vosotros que teme a Jehová, y oye la voz de su siervo?  El que anda en tinieblas y carece de luz, confíe en el nombre de Jehová, y apóyese en su Dios (Isaías 50:10).  En cambio, si depende en su propia luz, va a ser condenado: He aquí que todos vosotros encendéis fuego, y os rodeáis de teas; andad a la luz de vuestro fuego, y de las teas que encendisteis.  De mi mano os vendrá esto; en dolor seréis sepultados (Isaías 50:11).
         Para que no siga su pueblo en el desánimo, Jehová les hace recordar la fe de Abraham y de Sara y la gracia de Jehová hacia ellos (Isaías 51:1-2).  De igual forma necesita responder su pueblo, aún en medio de su tribulación: Ciertamente consolará Jehová a Sion; consolará todas sus soledades, y cambiará su desierto en paraíso, y su soledad en huerto de Jehová; se hallará en ella alegría y gozo, alabanza y voces de canto (Isaías 51:3).  Que vea con ojos de fe que la creación será deshecha, pero la salvación dada en su siervo continuará: Mi salvación será para siempre, mi justicia no perecerá (Isaías 51:6).  Igual como su siervo, el pueblo debe confiar en la salvación de Jehová en medio de las pruebas y tribulaciones: No temáis afrenta de hombre, ni desmayéis por sus ultrajes… mi justicia permanecerá perpetuamente, y mi salvación por siglos de siglos (Isaías 51:7, 8).  Le revela con anticipación que el cáliz de la ira de Jehová que ha tomado será dado a sus angustiadores (Isaías 51:17, 22-23).  Y con muchas otras profecías, Jehová le consuela al pueblo y le prepara a perseverar en la tribulación venidera y la salvación gloriosa que la sigue.
          La próxima lectura nos dirá más sobre la salvación de pecados que efectúa el siervo por el pueblo pecaminoso e injusto de Jehová.  Y luego el Nuevo Testamento va a revelar en mucho detalle la identidad, las palabras y las obras del Siervo obediente que salva, Jesucristo.

miércoles, 30 de agosto de 2023

Hermenéutica: REGLA #7: Distinguir textos relativos o absolutos.



No es inusual enfatizar puntos importantes expresando diferencias relativas en términos absolutos.

Considere cómo los judíos describieron la influencia de Pablo para incitar a otros contra él (Hechos 21:28).

La influencia de Pablo fue relativamente pequeña, pero los judíos estaban enfatizando su peligro para el judaísmo.
Tengan la certeza de esto: ¡la Biblia es verdad absoluta, incluso cuando declara un principio relativo!
Cuando las Escrituras tratan un tema importante, pueden usar declaraciones absolutas con fuerza relativa para enfatizar el punto con más fuerza, dado un contexto en el que los oyentes necesitan solo un lado.
Esto no es exagerar ni mentir: es enfatizar un punto ignorando las excepciones.
La falta de modificadores requiere nuestro estudio diligente y fácilmente confunde a los enemigos de Dios.

Santiago condenó a los amigos mundanos (Santiago 4:4), 
pero Pablo los permitió (1 Cor 10:27).

Jesús condenó la planificación (Mateo 6:31-34), 
pero Salomón la enseñó (Proverbios 6:6-8; 22:3).

Santiago condenó las malas palabras (Santiago 5:12), 
pero el mismo Pablo juró (Romanos 9:1; II Cor 1:23).

¿Prohíbe la Escritura rizar el cabello, usar joyas de oro y vestir a las mujeres (I Pedro 3:3-4)?

¿Prohíbe la Escritura resistir cualquier mal que pueda surgir en nuestra vida (Mateo 5:39)?

Esta distinción es necesaria para estudiar Proverbios: declaraciones breves y concisas que transmiten máximas de experiencia e inspiración.
Los proverbios son reglas generales que requieren cierta precaución antes de hacer aplicaciones específicas.

Los resultados de la pereza y la diligencia no siempre son evidentes (Proverbios 10:4; 13:4).

Hay niños incorregibles que no se pueden educar (Proverbios 22:6 cp Deut 21:18-21).

La diligencia definitivamente vale la pena, pero no todos los hombres diligentes terminan con reyes (Proverbios 22:29).

Un discurso excelente es maravilloso, pero no esperes besos de todo hombre (Proverbios 24:26).

A veces puedes animar a un hombre con una palabra, pero a veces no (Pr 12:25).

La sabiduría permite una advertencia: “En igualdad de condiciones”, que se aplica a Proverbios.

Analizar declaraciones generales en busca de limitaciones. 
Observe atentamente las palabras universales. Identificar excepciones.

Las reglas 1 a 4 son muy útiles aquí, ya que ayudan a determinar qué es absoluto o relativo.

“Todos” se entiende con limitaciones muy definidas en pasajes como Hechos 2:44; 1 Corintios 6:12; y 9:22. 
El contexto y las Escrituras dictan el alcance de la limitación.

"Mundo" se entiende con limitaciones definidas en lugares como Lucas 2:1 y Juan 12:19.

Estas afirmaciones pueden ser sinécdoque del género: palabras universales utilizadas para particulares.

Se ponen en gran parte palabras universales (Os 7,4; Mt 3,5; Mc 1,33; Ap 13,3).

Se ponen palabras universales para todo tipo (Joel 2:28; Jn 12:32; 1 Tim 6:10; He 13:4).

Los negativos universales no niegan los detalles (Mateo 5:34; Juan 3:32; 18:20).

Los positivos universales no afirman particularmente (Marcos 16:20; Lucas 18:1; I Corintios 4:17).

Ef 1:22 y Heb 2:8 tienen todas las cosas bajo Cristo, pero ¿qué pasa con 1 Cor 15:27?

Considere los siguientes ejemplos de textos donde a menudo se abusa de las declaraciones universales.

Los “todos los hombres” que Dios tendrá que salvar son hombres de toda clase (I Timoteo 2:4).

“Todos los hombres” por los que Jesús probó la muerte fueron cada uno de sus hermanos (Heb 2:9).

El “mundo entero” por el que Jesús expió eran tanto gentiles como judíos (I Juan 2:2).

Aprenda algunos ejemplos selectos de expresiones universales para obligar a los oponentes a estudiar más.

Aman “todo” y “el mundo”, pero odian la combinación (Lucas 2:1; Col 1:6).

Les encanta "no querer que nadie perezca", pero ignoran "todo lo que él me ha dado, no lo perderé".

lunes, 7 de agosto de 2023

Introducción a La-Revelación de Jesús (Apocalipsis)

 

Años después de una serie de intentos fallidos de ejecución y asesinato, el "discípulo que Jesús amaba"1 se despertó en "el día del Señor"2 como lo había hecho miles de veces antes.  

Él oró; cantaba; meditó en las Escrituras como lo haría cualquier creyente en cualquier Shabat, o en    cualquier domingo, pero este día era diferente a los días de su juventud, porque ahora estaba en el exilio.   El Imperio de Roma no había podido matarlo, por lo que se deshicieron de él con el Plan B más efectivo que se les ocurrió: un confinamiento solitario tan peligroso que el anciano discípulo fue condenado a pasar el resto de sus días en la isla de Patmos,3 enclavada en el sur del mar Egeo, justo al oeste de Turquía. Pero el Dios que ve4 lo vio allí, y en este día ordinario reveló algo eternamente significativo a su viejo amigo:

[1] Juan 13:23; 19:26; 20:2; 21:7; 21:20-[2] Apocalipsis 1:10-[3] Apocalipsis 1:9-[4] Génesis 16:13-[5] Apocalipsis 1:11

 Él mismo:

Juan "oyó una voz detrás de [él] como una trompeta, diciendo:

'Yo soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Último'. 5

Sólo Uno es el principio y el fin, y Juan ya lo habría sabido.6 Aún así, nada podría haberlo preparado para lo que vio cuando se dio la vuelta para contemplar a su viejo amigo de Galilea por primera vez en décadas:

"Habiéndome vuelto, vi siete candeleros de oro, y en medio de los siete candeleros Uno como el Hijo del Hombre, vestido con una prenda hasta los pies y ceñido alrededor del pecho con una banda de oro. Su cabeza y cabello eran blancos como la lana, tan blancos como la nieve y sus ojos eran como una llama de fuego. Sus pies eran como bronce fino, como refinado en un horno, y su voz como el sonido de muchas aguas; Tenía en su mano derecha siete estrellas, de su boca salía una espada afilada de dos filos, y su rostro era como el sol brillando en su fuerza". 7

Estas son palabras deliberadas; La vívida descripción de Juan del Santo se alinea con visiones y encuentros registrados en generaciones anteriores.

"Uno como un hijo de hombre"

que viene con las nubes para gobernar para siempre.8 Él viene al Anciano de Días9, pero también es el Anciano de Días, porque el SEÑOR es Uno y Su nombre es Uno10, con el mismo cabello blanco, el mismo fuego y el mismo poder.11 Juan vio a su amigo familiar del Galilea, pero vio más que el manso hombre de Nazaret; Vio a Yah-weh, el Jinete de la Nube.12 Vio a Yeshúa: Elohim, Jehová, Adonai... el YO SOY.13

Naturalmente, Juan recordó:

"Cuando lo vi, caí a sus pies como si estuviera muerto".14

La experiencia del discípulo ese día en Patmos, lo que él (por el Espíritu) llamó "la Revelación de Jesús"15, fue una revelación fresca y más completa de lo que Dios ya había provisto a través de los patriarcas, profetas y apóstoles, pero no era nueva. 

 Juan sabía que Uno, que era y es tanto el Hijo de David como el Señor 16, heredaría las naciones y gobernaría desde Su trono en el "monte santo" del Señor. 17 Él sabía que el SEÑOR tiene un Día en el cual   Él "sacudiría todo lo que puede ser sacudido",18 de tal manera que incluso las cosas más elevadas se derrumbarían y sólo el propio SEÑOR quedará en pie.19 Juan sabía que este venidero Día de Venganza liberaría a todo cautivo, abriría toda vista gorda y resolvería para siempre la controversia del pacto eterno. 20 Él sabía que el Reino sería "restaurado a Israel"21 una vez que cada tribu, lengua y nación hubiera recibido el debido ingenio de las Buenas Nuevas de Israel.  el  Reino, y "entonces vendrá  el fin  ".22 Entonces el cielo se partirá.23 Entonces el Hijo del Hombre regresará para recibir Su heredad, reinará de Sion y restaurará todas las cosas.24 Toda guerra terminará.25 La muerte misma morirá.26 Los ataúdes se abrirán y los retoños perdidos se reunirán cuando el poder que arrancó a  Jesús de la  tumba resucite a los justos por toda la tierra;    "los muertos en Cristo resucitarán primero",27 entonces cualquier santo aún vivo, que  tuvo  que soportar el  dolor de enterrar a sus seres queridos, también será "arrebatado"28 al cielo cuando el Hijo del Hombre haga su entrada triunfal en  la ciudad  santa, a través de  la llanura de Armagedón.  29

 [6] Isaías 44:6; 48:12-[7] Apocalipsis 1:12-16-[8] Daniel 7:13-14[9] ibid.[10] Deuteronomio 6:4; Zacarías 14:9-[11] Daniel 7:9-10; Apocalipsis 20:12-[12] Éxodo 13:21; Deuteronomio 33:25; Salmo 68:32-33; 104:1-4; Isaías 19:1; Daniel 7:13; Lucas 17:24-25; Marcos 14:61-62-[13] Éxodo 3:14-[14] Apocalipsis 1:17-[15] Apocalipsis 1:1-[16] Salmo 110:1; Mateo 22:41-46-[17] Salmo 2:6-[18] Hebreos 12:27-28-[19] Isaías 2:12-18-[20] Isaías 34:8; 61:1-3-[21] Hechos 1:6-8-[22] Mateo 24:14-[23] Mateo 24:27; Lucas 17:24-[24] Salmo 2:1-12; 46:1-11; 72:1-20; 110:1-7; Isaías 24:21-23; Apocalipsis 21:1-22:5-[25] Salmo 46:9; Isaías 2:2-4; Miqueas 4:1-3-[26] 1 Corintios 15:26; Apocalipsis 21:4-[27] 1 Tesalonicenses 4:16b-[28] 1 Tesalonicenses 4:17-[29] Isaías 63:1-6; Zacarías 14:1-5; Mateo 23:37-39

  » Por tanto, siempre estaremos con Jehová; consuélense y anímense unos a otros con estas palabras".30

Cuando Juan finalmente vio a Jesús después de años de persecución, exilio y abuso, no se ofendió. Había luchado para mantener su corazón tierno.  Sabemos esto porque en el momento en que vio a Jesús, no se puso en Él con mil preguntas o acusaciones o intereses   teológicos. Echó un vistazo al Hijo del Hombre en Su santa gloria y.… colapsado. Y Jesús, siempre tan bondadoso, "puso su mano derecha sobre [Juan]" y le dijo que no tuviera miedo. Él tenía un mensaje que quería que su amigo le dijera, y el discípulo lo hizo. Hoy tenemos la Revelación de Jesús en nuestras propias manos debido a la obediencia y fidelidad de Juan al Evangelio del Reino y a su Rey.

Mientras meditamos en este mensaje, pidamos oídos que puedan escuchar lo que el Espíritu le está diciendo al Cuerpo de Jesús en todo el mundo.31 A medida que nos acercamos al regreso de El SEÑOR, vivamos con corazones tiernos, para que no nos ofendamos por el costo venidero de la restauración.  Él usará los medios menos severos necesarios para purgar el mundo de la maldad, pero Sus medios siguen siendo severos.   Encontraremos que el Jesús de Isaías 53 es también el Jesús de    Isaías 63; Primero derramó Su propia sangre para salvar a tantos como fuera posible de la ira venidera32, antes de derramar la sangre de los inicuos cuando termine con la opresión y la injusticia. Pero cuando Él   venga, cuando Él rompa el poder de todo lo que oprime a los hijos de Adán y a las hijas de Eva, todos los que han invocado y confesado Su nombre se "maravillarán" de Él.33 Será   adorado para siempre.

La Revelación no es una revelación de un movimiento, o de un momento en el tiempo. Es la Revelación del León y el Cordero quien ha "vencido"34, para que Él pueda cumplir la promesa hecha en el Jardín del Edén hace tanto tiempo.35 Aferrémonos   a Sus promesas y a Su Personalidad, de tal manera que Su palabra "habite en [nosotros] abundante"36, y   que por medio de "salmos, himnos y canciones espirituales"37 estemos “despiertos"38, listos, y sin ofenderse cuando Aquel a quien amamos, el hermoso Novio, finalmente viene.39

 [30] 1 Tesalonicenses 4:16 (una mezcla parafraseada de los usos de NKJV y ESV de 'consuelo' y 'alentar')- [31] Lucas 8:8; Apocalipsis 2:7, 11, 17, 29; 3:6, 13, 22-[32] Isaías 53:1-12; Mateo 3:7; Lucas 3:7; 1 Tesalonicenses 1:10; 2:16; Apocalipsis 6:17-[33] 2 Tesalonicenses 1:8-10-[34] Apocalipsis 5:5-[35] Génesis 3:15-[36] Colosenses 3:16-[37] Efesios 5:19; Colosenses 3:16-[38] Cantares 5:2-[39] Mateo 25:1-13


chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://static1.squarespace.com/static/54497c86e4b0ad6dc5e8f4ab/t/5fc3357fcb3e0f5771b8bf2e/1606628784461/BOTR+Songbook-Spreads-2020+%281%29.pd

https://faimission.org/member-dalton-thomas


martes, 30 de mayo de 2023

Jesús en cada sección de la Biblia

 

La Biblia está dividida en ocho secciones principales: cuatro en el Antiguo y cuatro en el Nuevo.

En cada sección del Antiguo Testamento hay una dirección diferente.

1. Ley: Mirada hacia abajo

Hay cinco libros de la Ley (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio). En estos libros, Dios avanza hacia la historia humana al elegir una nación (Génesis), redimirla (Éxodo), santificarla (Levítico), guiarla (Números) e instruirla (Deuteronomio).

2. Historia: Mirada hacia el exterior

En los próximos doce libros del Antiguo Testamento hay una mirada hacia el exterior. Moisés sacó a Israel de la esclavitud, pero Josué los llevó a la bendición de la Tierra Prometida. Dios tenía que llevar a la Nación Santa a Tierra Santa para que pudieran traer al Santo Hijo de Dios (el Salvador) y la Santa Palabra de Dios (las Escrituras). En Josué poseyeron la tierra; en Jueces fueron oprimidos por el pueblo de la tierra. Rut es un lirio en contraste con el estanque de barro de Jueces. Es una historia de fidelidad en un día de infidelidad. En 1 Samuel, la nación se establece bajo Saúl (la elección del pueblo). En 2 Samuel, la nación se expande bajo David (la elección de Dios). En 1 Reyes, la nación está en declive debido a la poligamia, la idolatría y la desunión. En 2 Reyes la nación es deportada, las diez tribus del norte van a Asiria en el 722 a.C. y las dos tribus del sur (Judá y Benjamín) van al cautiverio bajo Babilonia en el 605 a.C. En Esdras vuelve el remanente de la nación, en Nehemías son reedificados, y en Ester son protegidos. Así la nación mesiánica regresa a su tierra y comienza a reconstruir, preparándose para la venida del Mesías.

3. Poesía: Mirada hacia arriba

Hacia el final de los libros históricos (Nehemías) estamos al final del Antiguo Testamento alrededor del año 400 a. Así que todos los libros poéticos y proféticos encajan de nuevo en esta estructura histórica. Esto se puede ilustrar con una estantería bíblica (ver más abajo).

Los libros poéticos muestran la aspiración de la nación por Cristo en asuntos espirituales y morales. En Job la aspiración es a la mediación (ver 9:33), de la cual Cristo es el cumplimiento final (1 Tim. 2:5). En los Salmos la aspiración es a la comunión con Dios, que también se cumple en Cristo que nos enseñó a orar (Mt 6, 5-15). Proverbios manifiesta la aspiración a la sabiduría, que Cristo personificó porque “en [Él] están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento” (Col. 2:3). En Eclesiastés, la aspiración es a la máxima satisfacción (1:8) que se encuentra solo en el “único Pastor” (ver 12:11–13). Y en el Cantar de los Cantares la aspiración es a la unión íntima con el Amante de nuestras almas. Por lo tanto, todos los libros poéticos encuentran su enfoque último en Cristo.4. Profecía—Mirada hacia el futuro

Los últimos diecisiete libros del Antiguo Testamento miran hacia Cristo. Estos libros proféticos se dividen en dos secciones: los cinco profetas mayores (Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel y Daniel) y los profetas menores (Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías).

Todos los profetas miraban hacia adelante en anticipación de Cristo. Antes del cautiverio de setenta años (el exilio), los profetas, incluidos Isaías, Jeremías, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc y Sofonías, enfatizaron la exhortación.

Los libros proféticos, escritos durante el cautiverio, fueron Lamentaciones (que recordaban la destrucción de Jerusalén y el templo), Ezequiel (que anticipó la restauración espiritual de Israel) y Daniel (que anticipó su restauración política).

Después del cautiverio se escribieron tres libros. Hageo exhortó al pueblo a construir el templo del presente (bajo Zorobabel), y Zacarías los instó a contemplar el templo del futuro (bajo Cristo). Mientras estos escritores hablaban de la restauración espiritual de la nación, Malaquías escribió sobre su restauración moral.

Después de Malaquías, pasaron cuatrocientos “años de silencio” antes de que “viniera el cumplimiento del tiempo” (Gálatas 4:4) y el siguiente profeta judío declarara: “¡He aquí! ¡El Cordero de Dios que quita el pecado del mundo!” (Juan 1:29). En Cristo, la anticipación de lo Viejo se convirtió en la realización de lo Nuevo. La expectativa profética se convirtió en una manifestación histórica.

5. Evangelios: mirada hacia abajo

En el Nuevo Testamento hay un paralelo exacto de cuatro direcciones con las cuatro secciones del Antiguo Testamento. En los Evangelios hay un movimiento hacia abajo. Dios no actúa simplemente en la historia como lo hizo en la ley, sino que entró en la historia en la vida de su Hijo. No se manifiesta meramente en leyes para su pueblo (como a través de Moisés), sino que se manifiesta en la vida de su pueblo (a través de Cristo). Cristo se manifiesta como Rey para los judíos en Mateo, como Siervo para los romanos en Marcos, como el Hombre perfecto para los griegos en Lucas y como Dios para el mundo en Juan.

6. Hechos: Mirada externa

Al final de los Evangelios, Jesús murió, resucitó y ascendió al cielo (Lucas 24:51; Marcos 16:19). En Hechos prometió que el Espíritu Santo vendría y facultaría a los apóstoles para ser testigos en Jerusalén y Judea (Hechos 1–7), Samaria (cap. 8) y hasta lo último de la tierra (capítulos 9–28). Aquí está el movimiento exterior de la iglesia.

7. Epístolas: Mirar hacia arriba

Una vez que Jesús ascendió al cielo y tomó su lugar a la diestra del Padre (Heb. 1:2-3), se convirtió en la cabeza sobre todas las cosas de su cuerpo, la iglesia (Ef. 1:22-23). Por lo tanto, la iglesia mira hacia arriba, a su Cabeza en las Epístolas. Es él quien a través de su Espíritu dio instrucciones a las iglesias a través de los apóstoles. Así debían edificarse unos a otros (internamente—Efesios 4:7–16) y tender la mano (externamente—Mateo 28:18–20) para discipular a los creyentes en todas las naciones, esperando su bendito regreso (1 Tes. 4: 13–18; Tito 2:11–14).

8. Revelación: Mirada al futuro

La última sección de la Biblia, como la última sección del Antiguo Testamento, es profética. Espera la consumación de todas las cosas en Cristo. El mundo no solo fue creado por él (Juan 1:3; Col. 1:16), sino que “consiste” (se mantiene unido) por él (Col. 1:17; Heb. 1:3), y encuentra su consumación en él (Ap. 11:15). Él es el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin de todas las cosas.

Entonces, cada una de estas ocho secciones de la Biblia se desarrolla de una manera cristocéntrica.

Ley: fundamento para Cristo
Historia—Preparación para Cristo
Poesía—Aspiración por Cristo
Profecía: Expectativa de Cristo
Evangelios: Manifestación de Cristo
Hechos: La propagación de Cristo
Epístolas—Interpretación de El-Cristo y Aplicación
Revelación— La consumación de El-Cristo
Cristo en cada libro de la Biblia

Cristo es el tema de cada libro de la Biblia. De hecho, en la mayoría de los libros se presenta a Cristo de muchas maneras, pero hay una forma significativa en relación con el tema de cada libro:

Génesis: la simiente de la mujer
Éxodo: el cordero pascual
Levítico: el sacrificio expiatorio
Números: la roca herida
Deuteronomio: el profeta
Josué, nuestro líder
Jueces, nuestro libertador
Rut, nuestra pariente redentora
1 Samuel: el Ungido
2 Samuel—el Hijo de David
1 y 2 Reyes: el Rey Glorioso
1 y 2 Crónicas: el rey sacerdotal
Esdras: el restaurador del templo
Nehemías: el restaurador de la nación
Ester, nuestra protectora
Job—nuestro Mediador
Salmos: nuestro todo en todo
Proverbios: la sabiduría de Dios
Eclesiastés: el bien supremo
Cantar de los Cantares: el Amante de nuestra alma
Isaías, el Mesías
Jeremías, un varón de dolores
Lamentaciones: el profeta que llora
Ezequiel: el restaurador de la gloria de Dios
Daniel, la gran roca
Oseas, el sanador de los reincidentes
Joel, la esperanza de su pueblo
Amós, el labrador
Abdías: el Salvador
Jonás: el resucitado
Miqueas: el testigo
Nahum: el vengador
Habacuc: el Dios Santo
Sofonías: el juez
Hageo: el restaurador de la gloria del templo
Zacarías: la rama justa
Malaquías: el Sol de justicia
Mateo: el rey de los judíos
Marcos: el Siervo del Señor
Lucas: el Hijo del Hombre
Juan: el Hijo de Dios
Hechos: nuestro Señor resucitado
Romanos: nuestra justicia
1 Corintios: nuestra santificación
2 Corintios: nuestra suficiencia
Gálatas: nuestra libertad
Efesios: la Cabeza de la iglesia
Filipenses: nuestro gozo
Colosenses: el Preeminente
1 Tesalonicenses: el que viene
2 Tesalonicenses: el Glorificado
1 Timoteo: nuestro maestro
2 Timoteo: nuestro Ayudador
Tito: el gran Dios y Salvador
Filemón: nuestro Sustituto
Hebreos: nuestro gran sumo sacerdote
Santiago: nuestra sabiduría
1 Pedro: nuestra Roca
2 Pedro: nuestra esperanza
1 Juan: la vida
2 Juan: la verdad
3 Juan: el Camino
Judas: nuestro abogado
Apocalipsis: Rey de reyes y Señor de señores


El linaje del Mesías

El Antiguo Testamento revela el progresivo estrechamiento del linaje del Mesías.

Génesis 3:15: la simiente de la mujer
Génesis 4:25—la línea de Set
Génesis 9:27—el hijo de Sem
Génesis 12:3—la simiente de Abraham
Génesis 21:12—la descendencia de Isaac
Génesis 25:23—un descendiente de Jacob
Génesis 49:10—la tribu de Judá
2 Samuel 7:12–16: el Hijo de David (véanse Mateo 1; Lucas 3:23–39)

Este linaje se reduce aún más al Hijo de una virgen (Isaías 7:14), que nacería en Belén (Miqueas 5:2); el Siervo sufriente (Isaías 53); el Mesías moribundo que sería cortado alrededor del año 33 dC (Daniel 9:24-27). Una sola persona en la historia cumplió todas esas predicciones: Jesús de Nazaret. Afirmó ser el Mesías (Juan 4:25–26; Marcos 14:61–62) y demostró ser el Mesías al cumplir casi cien predicciones en su primera venida.

Una imagen poética de Cristo en las Escrituras
Un autor anónimo puso la estructura cristocéntrica de la Biblia en esta forma poética:
Encuentro a mi Señor en la Biblia
Dondequiera que tenga la oportunidad de mirar,
Él es el tema de la Biblia.
El centro y corazón del Libro;
Él es la Rosa de Sharon,
Él es la feria de los lirios,
Dondequiera que abro mi Biblia
El Señor del Libro está allí.
Él, al principio del Libro,
dio a la tierra su forma,
Él es el Arca de refugio
Soportando la peor parte de la tormenta,
La Zarza Ardiente del desierto,
el retoño de la Vara de Aarón,
Dondequiera que miro en la Biblia
Veo al Hijo de Dios.
El carnero sobre el monte Moriah,
La escalera de la tierra al cielo,
El Cordón Escarlata en la ventana,
Y la serpiente se elevó en lo alto,
La Roca Herida en el desierto,
El pastor con bastón y cayado,
El rostro de mi Señor descubro
Dondequiera que abro el Libro.
Él es la Simiente de la Mujer,
El Salvador Virgen nacido;
Él es el Hijo de David,
a quien los hombres rechazaron con escarnio,
Sus vestiduras de gracia y de hermosura
La majestuosa cubierta Aaron,
Sin embargo, él es un sacerdote para siempre,
Porque Él es Melquisedec.
Señor de la gloria eterna
A quien Juan, el Apóstol, vio;
Luz de la ciudad dorada,
Cordero sin mancha ni defecto,
Esposo llegando a medianoche,
A quien buscan las vírgenes.
Dondequiera que abro mi Biblia,
Encuentro a mi Señor en el Libro.



Geisler, Norman. Una encuesta popular del Antiguo Testamento. 1977. Gran Rapids: Baker, 2007.
———. Para entender la Biblia, busque a Jesús. Eugene, Oregón: Wipf y Stock, 2005.
Hodgkin, A. M. Cristo en todas las Escrituras. Londres: Pickering & Inglis, 1922.
Payne, J. Barton. Enciclopedia de la Profecía Bíblica. Gran Rapids: Baker, 1980.
Scroggie, William Graham. Cristo la Clave de las Escrituras. Chicago: Instituto Bíblico Colportage Assn., 1924.
———. Una guía de los evangelios. Londres: Pickering & Inglis, 1

Diferencia enttre discipulado y mentorado




Durante una de mis clases universitarias esta semana, uno de mis compañeros planteó la pregunta durante la clase, "¿cuál es la diferencia entre el discipulado y ser mentor?" Mientras el maestro explicaba la respuesta, me di cuenta de que las diferencias entre ser discipulado y ser mentor son más de lo que pensaba.

Tabla de contenido:

  • Diferencias detrás del discipulado y la tutoría
  • Similitudes entre discipulado y mentoría
  • Preguntas adicionales

Puede estar pensando, "¿por qué es importante conocer las diferencias entre el discipulado y la tutoría?" Es importante porque podemos servir mejor al cuerpo de Cristo cuando entendemos las diferencias. Cuando un nuevo cristiano llega a tu iglesia, puedes dirigirlo para que sea tutelado o discipulado. Es posible que necesiten ambos. Le ayudará a comprender dos de las principales formas en que los cristianos aprenden y crecen.

Diferencias detrás del discipulado y la tutoría

Mientras investigaba el discipulado y la tutoría, me di cuenta de que el propósito detrás de ellos era diferente. Esto me ayudó a comprender en qué se diferencian, ya que sabía cuál era su propósito. Espero que esto te ayude a ti también.

El propósito detrás del discipulado

La gente habla mucho sobre el discipulado en la iglesia, pero ¿cuál es el propósito detrás de esto? El propósito detrás del discipulado es ayudar a los cristianos a vivir su fe y luego pueden compartir el evangelio con otros y eventualmente discipular a esas personas también. El objetivo es guiar a otros a ser más como Jesús.

1 Pedro 2:21 dice: “A esto fuisteis llamados, porque Cristo padeció por vosotros, dejándoos ejemplo para que sigáis sus pisadas”. Pedro nos dice en este pasaje que, como cristianos, estamos llamados a vivir como Jesús. No podemos vivir sin Jesús por nuestra cuenta. Por nuestra cuenta, pecamos y fácilmente podemos apartarnos de Dios. Necesitamos buscar a Dios y pedirle que nos ayude a ser más como Jesús.

Se supone que no debemos guardar nuestra fe para nosotros mismos. Jesús dice en Mateo 28:19-20: “Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a obedecer todo lo que os he mandado. Y ciertamente estaré con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.”

Jesús les dijo a sus discípulos que fueran y le contaran a otras personas acerca de las buenas nuevas. Entonces, hazlos discípulos. El discipulado debe ayudar a la persona a cumplir Filipenses 4:9, que dice: “Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, ponedlo en práctica, y el Dios de paz estará con vosotros”. ¡El discipulado es el proceso de ser como Jesús y aprender a vivir una vida que lo honre y lo glorifique!

Ser discípulo es estar comprometido con Jesucristo como Salvador y Señor y comprometido a seguirlo todos los días. Ser un discípulo es también ser disciplinado en nuestros cuerpos, mentes y almas.

—Billy Graham

El propósito detrás de la tutoría

La tutoría es una herramienta bíblica que se usa para ayudar a los seguidores de Jesús en situaciones difíciles o simplemente en la vida en general. El propósito de ser un mentor es tener un creyente más sabio que pueda ayudarlo a guiarlo en su vida. Es una persona segura a la que puedes confesar tus pecados y ser honesto sobre tus luchas. Es una persona que puede hablarte la verdad de Dios y animarte. Además de ser una persona que te escuche.

Un ejemplo de tutoría en la Biblia son los doce discípulos de Jesús. A lo largo del tiempo del ministerio de Jesús, siempre se tomó el tiempo para ejemplificar sus parábolas a los doce discípulos y les mostró cómo deben vivir de una manera que honre a Dios.

Jesús entrenó a los discípulos y les habló sobre la importancia de las parábolas que enseñó. La Biblia dice que muchas veces habló con los discípulos “en privado”. Jesús esperaría hasta que estuvieran lejos de las grandes multitudes para darles instrucciones. Estaba asesorando a los discípulos y dándoles instrucciones, consejos y amándolos.

Un mentor debe ser alguien mayor que el aprendiz que sea fuerte en su fe y sabio. El mentor debe poder escuchar al aprendiz y realmente escuchar lo que está diciendo. Deben ser un oído atento.

El mentor puede ayudar al aprendiz con cualquier problema de relación actual o pecado con el que esté lidiando. Al hablar sobre sus problemas, les ayudará a caminar en la luz y ser honestos acerca de lo que están enfrentando.

Lo más importante es que el mentor debe orar con el aprendiz. Se debe poner a Dios en primer lugar durante los tiempos de reunión y Su nombre puede ser glorificado a través de personas que aprenden y buscan crecer y vivir en los frutos del espíritu.

Tener un mentor es una sabia elección. Ayuda a mantener la responsabilidad y les da a alguien que les ayude a caminar en la luz. El aprendiz puede crecer en su relación con Cristo a medida que se abre a su mentor y busca consejo sabio.

Uno de los mayores valores de los mentores es la capacidad de ver adelante lo que otros no pueden ver y ayudarlos a seguir un rumbo hacia su destino.

— John C Maxwell

Dirigir vs escuchar

Una de las diferencias entre la tutoría y el discipulado es dirigir versus escuchar. Con el discipulado, usted está siendo dirigido o está ayudando a discipular y dirigir a un nuevo creyente. Mientras que un mentor es alguien que te escucha. Lo más probable es que no le digan directamente qué hacer, pero pueden ayudarlo a guiarlo de manera bíblica y escucharlo y orar con usted. Te llamarían la atención si estuvieras actuando de manera pecaminosa y lo negaras.

Dado que el propósito del discipulado es hacer discípulos, necesitarían dirigir a las personas sobre cómo vivir a la manera de Cristo y cómo hacer discípulos. Ambos de estos dos propósitos principales del discipulado toman dirección.

Con la tutoría, se le escucha porque es importante tener a alguien con quien compartir su vida. Ellos están allí para escuchar acerca de su vida y ser un oído atento. Es posible que te den algunas sugerencias, pero no son tus padres y lo más probable es que no te digan directamente cómo debes responder o qué hacer exactamente. Usted es el adulto y ellos estarán allí para usted mientras navega por una situación difícil y la vida en general.

Equipar vs ayudar

Otra diferencia es equipar versus ayudar. Un aspecto importante del discipulado es equipar a la persona para vivir su vida para Cristo y darle las herramientas para luchar contra el diablo. La razón por la que equipas a una persona es para que en el futuro pueda discipular a alguien y equiparlo. El objetivo es que ellos mismos hagan discípulos.

Con la tutoría, ayudan a la persona a la que están asesorando. Pueden proporcionar información o asistencia sobre cómo manejar una situación difícil o cómo superar un pecado determinado. Además, si bien la tutoría incluye algo de equipamiento, por ejemplo, proporcionar libros como recurso, se centra más en ayudar a la persona que recibe la tutoría.

Amplio vs Específico

Otra distinción importante entre discipulado y tutoría es amplia versus específica. Piense en el discipulado como un paraguas. Es amplio y cubre mucho de la lluvia. El discipulado cubre tu caminar con Cristo como un todo. Te ayuda a caminar más cerca de Dios y entender cómo vivir en relación con Él. Junto con el entrenamiento que necesita para discipular a otras personas.

Mientras que la tutoría es como un par de botas de lluvia personalizadas: están hechas para una persona. La tutoría es personal. Está hecho para adaptarse al individuo. Cada sesión de mentor se verá diferente dependiendo de cuáles sean sus necesidades o con qué esté luchando en ese momento.

El discipulado es un tema amplio y una vez que tenga un método de discipulado, no cambiará mucho de persona a persona, pero la tutoría, por otro lado, es específica y se puede adaptar de persona a persona.

Crecimiento Espiritual vs. Consejos de Vida

Otra diferencia es el crecimiento espiritual versus los consejos de vida. El discipulado se enfoca en el crecimiento espiritual de una persona. El objetivo de ser un discípulo es darse cuenta del sacrificio que está haciendo para seguir a Jesús y abrazarlo y luego ir y hacer discípulos usted mismo.

Por el contrario, la tutoría se centra más en los consejos de vida. La tutoría es para que usted pueda expresar las preocupaciones o luchas de su vida y resolverlas con un cristiano fuerte.

Tenga en cuenta que hay cierta superposición en este ejemplo, ya que crecerá espiritualmente a medida que reciba orientación. Hay más enfoque en el crecimiento espiritual con discipulado y menos en dar consejos de vida.

Aunque la tutoría y el discipulado son diferentes en muchos aspectos, ambos son importantes en la vida de un cristiano. Sin discipulado, nuestra fe puede permanecer fácilmente en el mismo lugar y no nos esforzaremos por crecer y compartir el Evangelio con los demás. Sin tutoría, podemos estar luchando con el pecado o estar en una situación difícil y no tener a alguien que nos guíe y sea un lugar seguro para hablar sobre temas difíciles. Tanto el discipulado como el mentoreo son valiosos para el cuerpo de Cristo.

Similitudes entre discipulado y mentoría

Ahora que conoce las diferencias entre la tutoría y el discipulado, veamos algunas áreas en las que son similares.

Comprender las áreas en las que necesita crecer

Tanto el discipulado como la tutoría brindan comprensión en cuanto a las áreas en las que la persona puede crecer. El discipulado muestra a la persona dónde necesita crecer espiritualmente y la tutoría muestra una variedad de crecimiento: espiritual, emocional, relacional, etc.

El discipulado trae claridad a las áreas de tu propio corazón y fe en las que necesitas crecer. Podrías tener problemas para confiar en Dios con tu pasado o sentirte indigno de ser amado por Él. Ser discipulado lo desafiará a mirar la raíz de los problemas que está teniendo y descubrir dónde está la ruptura. Te empujará a crecer espiritualmente y a tener más confianza en tu relación con Jesús.

Del mismo modo, la tutoría lo ayudará a ver las áreas en las que lucha y los lugares en los que necesita crecer. A través de la tutoría, puede hablar sobre las luchas que tiene y superarlas con un líder espiritual. También pueden mantenerlo responsable al hacer un seguimiento con usted. Esto nos lleva a la siguiente área en la que el discipulado y la tutoría son similares: responsabilidad.

Responsabilidad

Tanto la tutoría como el discipulado ayudarán a mantener a una persona responsable. El discipulado lo mantendrá responsable porque la persona que recibe el discipulado buscará el fruto de su vida. La tutoría lo mantiene responsable de crecer en áreas difíciles de su vida porque alguien lo está controlando y haciendo un seguimiento de dónde se encuentra en el proceso de crecimiento.

El discipulado lo mantiene en las normas bíblicas de seguir a Cristo. Se espera que crezca en su fe y comparta el amor de Cristo con los demás y una vez que esté listo para discipular a otros. No puedes simplemente quedarte en el mismo lugar con tu fe, el discipulado te empuja a crecer más. Te hace responsable y te ayuda a caminar más cerca de Dios y completar Su voluntad para tu vida.

La tutoría lo hace responsable en cualquier área en la que luche. Coloca a un líder cristiano sabio en su vida para que lo mantenga responsable en las áreas en las que necesita ser empujado. Sin un mentor, puede ser fácil quedarse atrapado en el pecado y ver no hay salida. Un mentor puede ayudarlo a recorrer los pasos para sanar y crecer en las áreas en las que lucha. Solo tiene que estar lo suficientemente abierto para hablar sobre las áreas en las que necesita ayuda y no tener miedo, pero ser honesto con un mentor.

Valor para la vida cristiana

Tanto la tutoría como el discipulado tienen un papel en la vida cristiana. Sin discipulado, fácilmente podríamos guardar nuestra fe para nosotros mismos. El discipulado empuja hacia arriba para crecer y ser audaces al compartir nuestra fe y hacer discípulos de otros. Necesitamos el discipulado para vivir una vida que refleje a Cristo y le obedezca.

La tutoría les permite a los cristianos tener una persona segura para hablar abierta y honestamente sobre heridas pasadas o una etapa difícil de la vida en la que se encuentran. Para que la tutoría sea efectiva, la persona que recibe la tutoría debe estar abierta a su mentor. La tutoría es una forma increíble de hacer crecer muchas áreas de tu vida y tener a alguien que te haga responsable.

Entonces les dijo a todos: 'El que quiera ser mi discípulo debe negarse a sí mismo y tomar su cruz cada día y seguirme. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá, pero el que pierda su vida por mí, la salvará. ¿De qué le sirve a alguien ganar el mundo entero y, sin embargo, perderse o perderse a sí mismo?'

Lucas 9:23-25

Preguntas adicionales:

Aquí hay algunas preguntas relacionadas con el tema del discipulado y la tutoría.

¿Cuál es la diferencia entre un mentor y un aprendiz?

Con respecto a la mentoría cristiana, un mentor es una persona que está mentoreando y el aprendiz es la persona que está siendo mentoreada. El mentor proporciona orientación y escucha al aprendiz. El mentee es quien comparte sobre su vida y busca orientación o simplemente alguien que lo escuche.

¿Qué significa la tutoría?

En un contexto cristiano, la tutoría es cuando una persona entrena, guía y equipa a otra persona. El objetivo de la tutoría es construir una relación con el aprendiz y ser una persona a la que puedan acudir y buscar consejo y compartir sus luchas. Un mentor debe ser un líder espiritual sabio que pueda guiar a las personas más cerca de Jesús y escuchar bien.

¿Cómo se llama el líder de una iglesia?

Según Efesios 2:19-22, la cabeza de la iglesia es “entonces ya no sois extraños ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y sois de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo Jesús mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor”. En pocas palabras, Jesús es la cabeza de la iglesia.

En cuanto al liderazgo dentro de la iglesia, hay muchos roles diferentes. La persona a cargo de la iglesia se llama pastor. Son responsables de la iglesia y del cuidado de su congregación.

Dependiendo de la iglesia, pueden tener un pastor de adoración, un pastor de niños, un pastor de jóvenes o pastores de campus si la iglesia tiene varios campus.

Los ancianos de la iglesia son personas que están en el liderazgo pero no son el pastor. Aunque, los ancianos normalmente se reúnen con el pastor para discutir decisiones importantes de la iglesia. Pueden reunirse con miembros de la iglesia y son miembros de confianza de la iglesia.

Luego, hay muchos trabajos administrativos diferentes. Una iglesia típicamente tiene a alguien que supervisa el área de la oficina y el trabajo administrativo y planifica los eventos.


https://justdisciple.com/discipleship-mentorship/


lunes, 22 de mayo de 2023

Pensamiento hebreo vs pensamiento griego

 

En el mundo, pasado y presente, hay dos tipos principales de culturas; la cultura hebrea (u oriental) y la cultura griega (u occidental). Ambas culturas ven su entorno, sus vidas y su propósito de maneras que parecerían extrañas para la otra. Con la excepción de unas pocas tribus nómadas beduinas que viven hoy en el Cercano Oriente, la antigua cultura hebrea ha desaparecido.

¿Qué pasó con este antiguo pensamiento y cultura hebrea? Alrededor del año 800 a. C., surgió una nueva cultura en el norte. Esta nueva cultura comenzó a ver el mundo de manera muy diferente a los hebreos. Esta cultura fue la de los griegos. Alrededor del 200 a. C., los griegos comenzaron a moverse hacia el sur, lo que provocó la unión de la cultura griega y hebrea. Este fue un momento muy tumultuoso cuando las dos culturas muy diferentes chocaron. Durante los siguientes 400 años, la batalla se prolongó hasta que finalmente la cultura griega ganó y prácticamente eliminó todo rastro de la antigua cultura hebrea. La cultura griega luego, a su vez, influyó en todas las culturas siguientes, incluidas las culturas romana y europea, nuestra propia cultura estadounidense e incluso la cultura hebrea moderna en Israel hoy.

Como estadounidenses del siglo XX con una fuerte influencia del pensamiento griego, leemos la Biblia hebrea como si la hubiera escrito un estadounidense del siglo XX. Para comprender la antigua cultura hebrea en la que se escribió el Tenack, debemos examinar algunas de las diferencias entre el pensamiento hebreo y griego.

Pensamiento abstracto versus pensamiento concreto 

El pensamiento griego ve el mundo a través de la mente (pensamiento abstracto). El pensamiento hebreo antiguo ve el mundo a través de los sentidos (pensamiento concreto).

El pensamiento concreto es la expresión de conceptos e ideas en formas que se pueden ver, tocar, oler, saborear y/o escuchar. Los cinco sentidos se usan al hablar, escuchar, escribir y leer el idioma hebreo. Un ejemplo de esto se puede encontrar en Salmos 1:3; “Él es como un  árbol  plantado junto a  corrientes de agua , que da su  fruto en su tiempo, y cuya  hoja  no  cae ”. En este pasaje tenemos palabras concretas que expresan pensamientos abstractos, como un árbol (uno que es recto, justo) , corrientes de agua (gracia), fruto (buen carácter) y una hoja que no se marchita (prosperidad).

El pensamiento abstracto es la expresión de conceptos e ideas en formas que no se pueden ver, tocar, oler, saborear ni oír. El hebreo nunca usa el pensamiento abstracto como lo hace el inglés. Se pueden encontrar ejemplos de pensamiento abstracto en Salmos 103:8; “Jehová es  compasivo  y  clemente , lento para  la ira , grande en  amor ”. Como notó, dije que el hebreo usa pensamientos concretos y no abstractos, pero aquí tenemos conceptos tan abstractos como compasivo, misericordioso, enojado y amor en un pasaje hebreo. En realidad, estas son palabras abstractas en inglés que traducen las palabras concretas del hebreo original. Los traductores a menudo traducen de esta manera porque el hebreo original no tiene sentido cuando se traduce literalmente al inglés.

Tomemos una de las palabras abstractas anteriores para demostrar cómo funciona esto. Ira, una palabra abstracta, es en realidad la palabra hebrea אף (awph) que literalmente significa “nariz”, una palabra concreta. Cuando uno está muy enojado, comienza a respirar con dificultad y las fosas nasales comienzan a ensancharse. Un hebreo ve la ira como “el aleteo de la nariz (fosas nasales)”. Si el traductor tradujo literalmente el pasaje anterior "lento para oler", no tendría sentido para el lector inglés, por lo que אף, una nariz, se traduce como "ira" en este pasaje.

Apariencia versus descripción funcional 

El pensamiento griego describe los objetos en relación con su apariencia. El pensamiento hebreo describe los objetos en relación con su función.

Un ciervo y un roble son dos objetos muy diferentes y nunca los describiríamos de la misma manera con nuestra forma griega de descripciones. La palabra hebrea para estos dos objetos es איל (ayil) porque la descripción funcional de estos dos objetos es idéntica a la de los antiguos hebreos, por lo tanto, se usa la misma palabra hebrea para ambos. La definición hebraica de איל es "un líder fuerte".

Un ciervo ciervo es uno de los animales más poderosos del bosque y es visto como "un líder fuerte" entre los otros animales del bosque. Además, la madera del roble es muy dura en comparación con otros árboles como el pino, que es suave y se considera un "líder fuerte" entre los árboles del bosque.

Note las dos traducciones diferentes de la palabra hebrea איל en Salmos 29.9. La NASB y la KJV lo tradujeron como "La voz del SEÑOR hace  parir  al ciervo", mientras que la NIV lo traduce como "La voz del SEÑOR retuerce las  encinas ". La traducción literal de este versículo en el pensamiento hebreo sería; “La voz de Jehová hace volverse a los líderes fuertes”.

Al traducir del hebreo al español, el traductor debe dar una descripción griega de esta palabra, por lo que tenemos dos formas diferentes de traducir este versículo. Esta misma palabra también se traduce como "gobernante" en 2 Reyes 24:15, que es un hombre que es un líder fuerte.

Otro ejemplo del pensamiento griego sería la siguiente descripción de un lápiz común: "es amarillo y mide como 8 pulgadas de largo". Una descripción hebrea del lápiz estaría relacionada con su función, como "Escribo palabras con él". Note que la descripción hebrea usa el verbo "escribir" mientras que la descripción griega usa los adjetivos "amarillo" y "largo". Debido a la forma hebrea de descripciones funcionales, los verbos se usan con mucha más frecuencia que los adjetivos.

Descripción impersonal vs. personal

La cultura griega describe los objetos en relación con el objeto mismo. La cultura hebrea describe objetos en relación con el propio hebreo.

Como en el ejemplo anterior del lápiz, la descripción griega retrata la relación del lápiz consigo mismo usando la palabra "es". El hebreo describe el lápiz en relación consigo mismo diciendo "yo escribo". Debido a que el hebreo no describe objetos en relación a sí mismo, el vocabulario hebreo no tiene la palabra "es".

Una descripción griega de Dios sería "Dios es amor", que describe a Dios en relación con Dios. Una descripción hebrea sería "Dios me ama" describiendo a Dios en relación conmigo mismo.

Sustantivos pasivos vs. activos

Los sustantivos griegos son palabras que se refieren a una persona, lugar o cosa. Los sustantivos hebreos se refieren a la acción de una persona, lugar o cosa.

Los hebreos son gente activa y su vocabulario refleja este estilo de vida. La cultura griega reconoce las palabras como rodilla y regalo como sustantivos que por sí mismos no imparten acción. Pero en el vocabulario hebreo los sustantivos provienen de la misma raíz ברך (BRK) porque están relacionados, no en apariencia, sino en acción. La palabra hebrea para rodilla es ברך (berak) y literalmente significa "la parte del cuerpo que se dobla". La palabra hebrea para regalo es ברכה (berakah), que significa "lo que se trae con la rodilla doblada". El verbo de la raíz de la palabra es ברך (barak), que significa "doblar la rodilla". Como puede ver, tanto los verbos como los sustantivos hebreos tienen acción asociada con ellos, mientras que los sustantivos griegos no la tienen.

Incluso los sustantivos hebreos para padre y madre son descriptivos de acción. La palabra hebrea para padre es אב (av) y literalmente significa "el que da fuerza a la familia" y madre אם (em) significa "el que une a la familia"

viernes, 19 de mayo de 2023

Referencias cruzadas de la Biblia



Este conjunto de visualizaciones comenzó como una colaboración entre el pastor Christoph Römhild en 2007. Él había reunido un conjunto de datos digitales de referencias cruzadas que se encuentran en la Biblia King James. Las referencias cruzadas son enlaces conceptuales entre versículos, lugares de conexión, personas, frases, etc. que se encuentran en diferentes partes de la Biblia. 

Las referencias cruzadas se incluyen en los márgenes o notas al pie de página de algunas Biblias

El pastor y yo luchamos por encontrar una solución elegante para representar los datos: 63 779 referencias cruzadas en total. Pusimos nuestra mirada en algo más hermoso que funcional. 

Al mismo tiempo, queríamos una visualización que honrara y revelara la complejidad de la Biblia en todos los niveles: a medida que uno se inclina, los detalles más pequeños deberían volverse visibles. Esto finalmente nos llevó al diagrama de arco multicolor que ves a continuación. 

Jordan Peterson ha incluido este gráfico en su serie de conferencias sobre cómo se puede considerar que la Biblia es "el primer libro con hipervínculos".

El gráfico de barras que corre a lo largo de la parte inferior representa todos los capítulos de la Biblia, comenzando con Génesis 1 a la izquierda. Los libros alternan en color entre gris claro y oscuro, con el primer libro del Antiguo y Nuevo Testamento en blanco. La longitud de cada barra indica el número de versículos de ese capítulo (por ejemplo, la barra más larga es el capítulo más largo de la Biblia, el Salmo 119). Cada una de las 63.779 referencias cruzadas que se encuentran en la Biblia están representadas por un solo arco: el color corresponde a la distancia entre los dos capítulos, creando un efecto de arco iris.

https://www.chrisharrison.net/index.php/visualizations/BibleViz