lunes, 12 de octubre de 2020

El Rostro


Cuando se cumplió el tiempo 
en que él había de ser recibido arriba, 
afirmó su rostro para ir a Jerusalén.
Lucas 9.51

El idioma hebreo es especialmente dado a los modismos que incorporan los nombres de las partes del cuerpo: cabeza, manos, pies, ojos etc. 

  • “Rostro” está también incorporado en recuentos de modismos hebreos.
  • Agar huyó de “el rostro de” Sarai (Génesis 16:6, 8);
  • Jacob de “el rostro de” Esaú (Génesis 35:1,7);
  • y Moisés de “el rostro de” faraón (Éxodo 2:15).
  • y Moisés de “el rostro de” faraón (Éxodo 2:15). Moisés “cubrió su rostro” en temor (Éxodo 3:6)
  • a veces Dios “esconde su rostro en enojo” (Deuteronomio 31:17, 18; Jeremías 33:5). 
  • Dios “pone su rostro contra” los idólatras (Levítico 20: 3, 5, 6). 
  • Él puede “hacer resplandecer su rostro sobre” (ser bondadoso con) alguien (Números 6:25, Salmos 31:16), 
  • o “apartar su rostro” (2 Crónicas 30:9). 
  • José, en dolor, “se echó sobre el rostro” de su padre (Génesis 50:1) 
  • pero, delante de un rey uno se postra sobre su rostro (2 Samuel 9:6). 
  • El rey Joás “lloró sobre el rostro de” el moribundo Eliseo (2 Reyes 13:14). 
  • Jehú “alzó su rostro” a la ventana desde la cuál Jezabel estaba mirando (2 Reyes 9:32)
El hebreo, por supuesto, no es el único idioma que usa los nombres de las partes del cuerpo en sus modismos. Todos los idiomas hacen esto en alguna medida, aunque cada idioma tiene sus propios modismos únicos. El español, por ejemplo, tiene: 
  • “poner oído”, 
  • “dar la mano”, 
  • “mal de ojo” y 
  • “lengua suelta.” 
Sonreímos cuando nos detenemos a pensar sobre el significado literal de estos modismos.

En hebreo, ¡los rostros pueden aún caminar! 

Moisés estuvo dispuesto a que Dios le llevase a él y al pueblo de Israel a la tierra prometida a condición de que el rostro de Dios “caminara” con ellos (Éxodo 33:15).71  

Es también interesante que la expresión, “el ángel de su rostro”, es usado una vez en la Escritura como un sinónimo para “el ángel del Señor” (Isaías 63:9). 
Note que en esta expresión, “su rostro” es reemplazado por “su presencia” en algunas versiones de la Biblia. “Presencia”, sin embargo, es solo el intento de los traductores para dar sentido a la palabra hebrea “rostro”. En realidad, en hebreo, “su rostro” es otra forma de decir “el Señor.” “El ángel de su rostro” es un equivalente exacto de “el ángel del Señor”, y nada más.

¿Qué lector de la Biblia no recuerda el famoso “pan de la proposición”? 
Estos eran los doce panes horneados cada víspera del sábado y puesto en una tabla en el Tabernáculo. Allí permanecían hasta el siguiente Sábado cuando eran reemplazados por panes frescos (Éxodo 25:30). Posteriormente en el templo que Salomón construyó, estos panes estaban sobre una mesa de oro (1 Reyes 7:48). 
Traducciones más modernas de la Biblia, tal como la Revised Standard Version, Generalmente prefieren “pan de la Presencia” a “pan de la proposición”, pero ambas expresiones resultan de la dificultad para traducir el modismo hebreo relacionado con “rostro” – en este caso, “pan del rostro.” Como se esperaría, la mesa sobre la cual el “pan del rostro” descansaba se llamaba la “masa del rostro” (Números 4:7)

“Afirmar su propio rostro” 

El modismo usado en Lucas 9:51 es también un modismo hebreo relacionado con “rostro”. 
El “afirmar su propio rostro” significa simplemente “volverse en dirección de.” 
Este modismo aparece varias veces en el Antiguo Testamento (2 Reyes 12:17; Daniel 11:17; Génesis 31:21). 
Tal como el verbo “volverse” en español, “afirmar su propio rostro” puede estar seguido de “a” en el sentido de “hacia”, o por “para” introduciendo un infinitivo (por ejemplo, “para ir” “para venir”, “para atacar”, etc.) como en Lucas 9:51.

Aparentemente, ninguno de los traductores al inglés reconocieron este modismo hebreo en Lucas 9:51. La mayoría de las traducciones, aun algunas de las más recientes, han retenido la palabra “rostro”, y así han transmitido inconscientemente un hebraísmo. 
Unos pocos traductores intentan dar una traducción más ajustada a una expresión inglesa: 
  • “Jesús se puso en camino resolutamente” (New International Version); 
  • “Él tomó el camino resolutamente” (Jerusalem Bible); 
  • “Él procedió con un firme propósito” (Weymouth); 
  • “Él avanzó firmemente con una voluntad de hierro” (The Living Bible). 

Este énfasis innecesario en resolución eventualmente resultó en la traducción, 
“Al acercarse el día en que Jesús sería llevado al cielo, se decidió [itálicas del autor] y se puso en camino a Jerusalén” (Good News For Modern Man). 
De esta última traducción uno podría obtener la impresión que Jesús, después de un profundo análisis, finalmente decidió asumir su crucifixión – como si, hasta entonces, Él no se hubiera decidido todavía.

La forma en que los traductores han traducido Lucas 9:51 ilustra lo que pasa cuando un traductor de los Evangelios depende solo del texto griego y no hace ningún esfuerzo por recuperar el hebreo detrás del griego: su traducción se obstruye con literalismos tales como “rostro.” 
En el caso de Lucas 9:51, muchos traductores se confundieron con el verbo del modismo. 
El griego tiene varias palabras para “determinar.” 
Debido a que el “determinar” encontrado en el griego de Lucas 9:51 lleva “fijar” o “establecer” como su matiz de significado, los traductores comenzaron a insertar la idea de propósito fijo. 

Sin embargo, el modismo hebreo no connota resolución o firmeza de propósito.
¿Cómo debería traducirse entonces Lucas 9:51? 
Literalmente, el texto dice: 
“Y cuando se cumplieron los días de su ascensión, 
y él puso su rostro para ir a Jerusalén.” 
Esto es buen hebreo, pero difícilmente buen griego o español. 
Una traducción más precisa al español sería: 
“Cuando llegó el tiempo que sería llevado al cielo, 
él se dirigió a Jerusalén.” 
En otras palabras, cuando llegó el tiempo, Jesús se dirigió a Jerusalén. 
Este verso es simple narración, una descripción de eventos. 
No debería implicar que Jesús, después de una lucha interior, tuvo finalmente el valor para ir a Jerusalén


ENTENDIENDO LAS PALABRAS DIFÍCILES DE JESÚS 
NUEVAS PERCEPCIONES DESDE UNA PERSPECTIVA HEBRAICA
 David Bivin-Roy Blizzard, Jr

sábado, 10 de octubre de 2020

La palabra de Dios es una semilla



La mayoría de la gente espera que la Palabra de Dios funcione como un cartucho de dinamita, pero la Palabra de Dios es como una semilla. Lo sabemos por lo que dijo Jesús.

LUCAS 8:11 
"La parábola es ésta: La semilla es la palabra de Dios.

El Espíritu Santo, a través de Pedro, también dijo que la Palabra de Dios es una semilla.

1 PEDRO 1:23 
2habiendo nacido de nuevo, no de simiente corruptible, sino incorruptible, 
por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre,

La Palabra de Dios está viva. Al igual que una semilla, la Biblia está llena de vida invisible.

JUAN 6:63
"El Espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha. Las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.

Jesús dijo que sus palabras están vivas. Contienen vida. Las palabras de su Biblia pueden parecer sin vida e impotentes. Las semillas también lo hacen. Pero no carecen de vida o poder.

En Marcos 4: 30-31, Jesús explicó que el reino de Dios funciona como una semilla. Entonces, si queremos entender el reino de Dios y cómo Él opera, necesitamos entender las semillas.

Semillas

La semilla contiene la vida pero, no es la vida.

*Una semilla está viva: contiene vida.

Tus sentidos físicos son incapaces de juzgar si una semilla está viva o no. No se puede ver, sentir, oír, oler o saborear la vida en una semilla. Solo hay una forma de demostrar que una semilla está viva: plantarla.

* Una semilla no hace nada hasta que se planta.

Las semillas no crecen sentadas en un saco en su estante. Deben plantarse en el lugar adecuado.

Si usted desea la Palabra de Dios a los productos en su vida, usted debe decidir sembrar la Palabra en su corazón y mente.

La mejor manera de plantar la semilla de la Palabra de Dios en su vida es hablando la Palabra. Escuchar a otros hablar la Palabra es bueno, pero no producirá una cosecha tan abundante como hablar la Palabra usted mismo.

Hablar la Palabra de Dios con la boca es esencial. Mientras hablamos la Palabra de Dios, estamos plantando la semilla en nuestro corazón para la cosecha de los resultados que deseamos.

ROMANOS 10:10
Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.

Independientemente de lo que necesite para ser salvo o liberado, la confesión (lo que usted dice) es esencial.

* Una semilla es mucho más pequeña que la planta que produce.

El problema al que se enfrenta puede parecer enorme. En comparación, una escritura puede parecer muy pequeña. Pero cuando se planta, esa Palabra crecerá en ti y superará el problema.

* Una semilla siempre produce según su especie.

GALATAS 6: 7
No se dejen engañar, Dios no puede ser burlado; 
porque todo lo que el hombre siembra, eso también segará.

Cualquier cosa que necesite o desee, busque escrituras relacionadas con eso. Luego planta esas escrituras dentro de ti en abundancia. Esas semillas crecerán y producirán una cosecha de lo que necesitas o deseas.

* Una semilla es poderosa.

A medida que una semilla comienza a crecer, empujará tierra, piedras, etc. Cualesquiera que sean los obstáculos, la Palabra de Dios plantada en su corazón los apartará del camino.

* Una semilla comienza a crecer en secreto (subterráneo).

La única forma de saber si una semilla está creciendo es desenterrarla o esperar a que aparezca una planta. Si desentierras una semilla, puedes matarla.

* Se necesita tiempo para producir una semilla.

Nadie espera que una semilla produzca una cosecha el mismo día en que se planta la semilla.

A veces, la Palabra de Dios parece brotar y dar fruto inmediatamente. Sin embargo, si supiéramos los detalles, entenderíamos que el fruto de la Palabra creció en la vida de esa persona con el tiempo.

* Una semilla es persistente.

Una semilla nunca se da por vencida, sino que trabaja día y noche. Incluso cuando duerme, la semilla que ha plantado está trabajando para crecer y expresarse en una cosecha fructífera.

* Una semilla no se ve afectada por otras semillas.

Pase lo que pase con otras semillas, no hay ninguna diferencia en una semilla específica. Cada semilla se apega a su propia tarea. Una semilla de trigo plantada en un campo de maíz seguirá produciendo trigo. La semilla no se desanima ni se rinde, incluso si otras semillas mueren.

* Una semilla dejará de crecer sin alimento.

Plantar una semilla no es suficiente para asegurar una cosecha. La semilla debe estar protegida y cuidada hasta el momento de la cosecha. Una semilla que se desentierra o no se riega, no producirá.

* Más semillas plantadas producen una cosecha mayor.

2 CORINTIOS 9: 6
Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; 
y el que siembra abundantemente, también segará abundantemente.

Piense en estas verdades sobre las semillas. Permita que el Espíritu Santo le ayude a aplicarlos al papel de la Palabra de Dios en su vida

viernes, 9 de octubre de 2020

Ejemplo de Sumario

Procesos de Destino

Análisis de Artículos de Proceso

El Nombre




La teología del nombre del Antiguo Testamento

Los escritores bíblicos a menudo se refieren a Yahvé, el Dios de Israel, como "el Nombre", un uso que los judíos conservadores contemporáneos practican hoy, refiriéndose al nombre divino especial de Dios (YHWH; "Yahvé") sin usarlo. “YHWH”, sin embargo, aparece en el Antiguo Testamento casi 7.000 veces, por lo que los escritores bíblicos no usaron ha-shem para evitar usar el nombre divino; más bien, es una forma complementaria de referirse a Yahweh. Además, estos escritores presentan “el Nombre” como una persona encarnada, identificando la frase como una parte importante del pensamiento de Dios en el antiguo Israel.

El NT lleva a cabo la teología del nombre del AT, aplicándola de maneras sutiles a Jesús, por lo que es una estrategia para que los escritores del NT identifiquen a Jesús con Yahweh.

Teología del nombre del Antiguo Testamento ilustrada

Isaías 30: 27-28 usa "el Nombre" (ha-shem) como un sustituto de "Yahweh" y lanza "el Nombre" en términos de personalidad:

He aquí que el nombre de Jehová viene de lejos; 
su rostro encendido, y con llamas de fuego devorador; 
sus labios llenos de ira, y su lengua como fuego que consume. 
Su aliento, cual torrente que inunda; llegará hasta el cuello, 
para zarandear a las naciones con criba de destrucción; 
y el freno estará en las quijadas de los pueblos, haciéndoles errar. 
Isaías 30:27-28

De manera similar, el Salmo 20 dice:

“¡Que Yahweh te responda en el día de la angustia! 
¡Que el nombre del Dios de Jacob os proteja! ... 
Algunos confían en carros y otros en caballos, 
pero nosotros confiamos en el nombre de Yahvé nuestro Dios ”
Sal 20: 1 y 7.

EL salmista anima a los israelitas a confiar en Yahvé, proclamando que…
Él es quien dice ser, y que puede hacer lo que dice que puede hacer.

En Isaías 60: 9, el profeta escribe:
Ciertamente, en mí esperarán las costas; 
Las naves de Tarsis vendrán a la cabeza, 
Trayendo tus hijos de lejos, Y con ellos su plata y su oro, 
A causa del nombre de YHVH tu Dios, Del Santo de Israel, que te ha glorificado.

El libro de Deuteronomio asigna especial importancia a la teología de los nombres. Deuteronomio 12 describe la necesidad de un santuario central en la religión de Israel, y repetidamente se refiere a él como "el lugar donde el Señor elegirá establecer su nombre" (Deut 12:11).

Más tarde, en la puesta en servicio del templo, el autor de 1 Crónicas 22:19 se refiere a la presencia de Yahvé, que residiría en los recovecos internos de este lugar santísimo, sobre el arca del pacto, como el Nombre.

Poned, pues, ahora vuestros corazones 
y vuestros ánimos en buscar a Jehová vuestro Dios; 
y levantaos, y edificad el santuario de Jehová Dios, 
para traer el arca del pacto de Jehová, 
y los utensilios consagrados a Dios, a la casa edificada al nombre de Jehová.
1 Crónicas 22:19

De manera similar, en 2 Samuel 6: 1–2,
Y se levantó David y partió de Baala de Judá 
con todo el pueblo que tenía consigo, 
para hacer subir de allí el Arca de Dios, 
la cual es llamada por el Nombre
el nombre de YHVH Sebaot, 
sobre la cual están los querubines.

...la presencia de Yahweh se identifica con el Nombre durante el intento de David de transportar el arca del pacto. La mayoría de las traducciones dicen, "el arca de Dios, que es llamada por el nombre de Yahweh", o algo similar, pero estas traducciones descuidan mostrar la comprensión israelita de la relación del Nombre con Yahweh. La palabra "Nombre" (shem) aparece dos veces en el pasaje, ambas sin preposición, lo que indica además que debe entenderse como "el Nombre" y no "por el nombre". Una traducción más precisa es "el arca de Dios, que se llama el Nombre de Yahweh".

El Nombre de Yahweh también habita con el Ángel de Yahweh, que es identificado repetidamente como Yahweh en forma humana (Éxodo 23: 2-22).

He aquí yo envío mi Ángel delante de ti 
para que te guarde en el camino, 
y te introduzca en el lugar que yo he preparado. 
Guárdate delante de él, 
y oye su voz; no le seas rebelde; 
porque él no perdonará vuestra rebelión, 
porque mi nombre está en él.
Éxodo 23.20–21

Por lo tanto, el Nombre en el AT es tanto Yahweh como una representación de Él, dependiendo del contexto. No es simplemente una frase, sino UN SER.


La reutilización de la teología del nombre en el Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento aplica la teología del nombre del Antiguo Testamento directamente a Jesús.

En Juan 17, Jesús dice algunas frases que lo relacionan con el Nombre:

“Yo he manifestado tu nombre [el de Yahweh]… 
guárdalos [a los discípulos de Jesús, fuera de Judas] en tu nombre, que me has dado… 
los guardé en tu nombre que me diste… 
así como tú, Padre, en mí ”
(Juan 17:10, 11-12, 21).

Los discípulos, como judíos típicos del primer siglo, sabían que el nombre de Dios era Yahvé. Jesús les está diciendo que Él es la presencia de Dios y que la presencia de Dios continuará con ellos después de Su muerte. Más importante aún, el Padre le ha dado el Nombre a Jesús, mostrando la unidad entre los dos.

El mismo Nombre que se reveló en la zarza ardiente y en el Ángel de Yahvé estaba en Jesús. Mientras que el Ángel era la encarnación de Yahweh, Jesús, nacido de una mujer, era la misma encarnación del Nombre: Yahweh mismo.

Él es el Nombre que vive como una persona, nacido de una persona, no solo una manifestación de una persona.

A veces, “el Nombre” incluso se usa como una sustitución de “Jesús” en el NT (Hechos 5: 40–42; Rom 10: 9–13, citando a Joel 2:32).

Y llamando a los apóstoles, los azotaron y les ordenaron 
que no hablaran en el nombre de Jesús, 
y los soltaron. Salieron ellos pues de la presencia del Sanedrín, 
regocijándose porque habían sido tenidos por dignos 
de padecer afrenta por causa del Nombre
Y cada día, en el Templo y de casa en casa, 
no cesaban de enseñar y proclamar que Jesús es el Mesías. 
Hechos 5:40-42


Si con tu boca confiesas a Jesús como Señor y crees en tu corazón 
que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvo, 
porque con el corazón se cree para justicia 
y con la boca se confiesa para salvación. 
Porque la Escritura dice: Todo el que cree en Él no será avergonzado. 
Porque no hay diferencia ni de judío ni de griego, 
porque el mismo Señor de todos es rico para todos los que lo invocan. 
Porque todo el que invoque el nombre del Señor, será salvo.
Romanos 10:9-13

Dado que el Nombre y Yahweh eran intercambiables en la teología israelita, confiar en "el Nombre de Yahweh" significaba confiar en Yahweh.

Asimismo, confiar en el Nombre de Jesús es confiar en el Nombre de Yahweh.


MICHAEL S. HEISER

@inbook {Heiser_2012, 2016, place = {Bellingham, WA}, title = {La teología del nombre del Antiguo testamento}, booktitle = {Faithlife Study Bible}, editor = {Lexham Press}, autor = {Heiser, Michael S.},año = {2012, 2016}}


martes, 6 de octubre de 2020

Re-Unión con El-Corazón - Fractales -


La PRIMERA formula de TODAS las-Cosas; 
una SOLA Unidad que Se Duplica, Se Divide 
y se convierte en DOS Unidades Idénticas 
las cuales se crean una NUEVA-Unidad-Sola. 

 Todo lo que EXISTE está reproduciéndose basado en su Núcleo Fractal Fórmula. La Acción de duplicarse se llama “Iteración” y se puede repetirse hasta la infinidad en ambos, el Macrocosmos y el Microcosmos. 

Todas las cosas en la Creación operan de acuerdo con los mismos principios básicos. Todo lo que hay en el Macrocosmos fuera de nosotros es un REFLEJO-Exacto de todo lo que hay en el Microcosmos dentro de nosotros. 

La Naturaleza es un Paraíso-de-Revelaciones-del-CORAZÓN. 

Podemos estudiar lo que sea que funciona en el mundo y aprender más de cómo funciona Nuestros-CORAZONES. Hace unos pocos años la explosión de conocimiento que la Sabiduría-del-Hebreo-Antiguo había predicho desde hace miles de años comenzó con velocidad-warp. 

Comenzamos con el descubrimiento de Mandelbrot, lo de los Fractales porque puede ser el descubrimiento científico más importante de todos. Como se define en nuestro Vocabulario Esencial, el FRACTAL Es La PRIMERA formula de TODAS las Cosas; una SOLA Unidad Se Duplica, Se Divide y se convierte a DOS Unidades Idénticas las cuales se crean una NUEVA-Unidad-Sola. 

Todo lo que EXISTE está reproduciéndose basado en su Núcleo Fractal Fórmula. La Acción de duplicarse se llama “Iteración” y se puede repetirse hasta la infinidad en ambos, el Macrocosmos y el Microcosmos. Una vez que internalicemos La-Revelación del Fractal, vamos a descubrir la verdad como funciona el NÚCLEO de NUESTRO-CORAZÓN

Controla Todo lo que Hacemos.

Estoy comenzando aprender VER la esencia Fractal en más y más lugares. Lo más que Lo VEO, más comprendo su SIGNIFICADO. Como E=MC, Hologramas e IMÁGENES, Fractales están en todo y en todo lugar.

Fractales operan en la misma prístina perfección matemática de acuerdo con la misma formula exacta sin variación.

La mejor presentación singular sobre este tema hasta la fecha se halla en...



Es un clip de video de cincuenta y dos minutos que revela cuán drásticamente la implementación de este “Conocimiento Antiguo” cambia todo en donde aplican el descubrimiento del Fractal. Comprender Fractales es esencial para liberar Al-LEÓN y el Redescubrimiento Del-CORAZÓN. 

El descubrimiento de Mendelbrot nos da una revelación impresionante de como Nuestros-CORAZONES están controlados por IMÁGENES-Previas las cuales han sido aceptadas como verdad.

Se interpreta toda pieza de datos que nos viene por medio de los cinco sentidos por las IMÁGENES-Previas las cuales han sido aceptadas como verdad. Toda NUEVA experiencia significante “verdad o algo percibido como verdad” por “El Creyente” dentro de NUESTROS-CORAZONES comienza un NUEVO Fractal. La Nueva “IMAGEN-Sellada” está programada a replicarse por medio de doblar su “territorio” cada vez que puede interpretar datos actuales de una experiencia “similar” a la que sigue.

Se reactiva “La Experiencia Original,” se la fortifica y se la multiplica hasta la infinidad por cada experiencia FUTURA... si El-CORAZÓN interpreta aquella experiencia como “La PRIMERA-IMAGEN.” Cada Fractal Original está en "El-cableado-del-Disco-Duro", Codificado y Sellado...


Se puede cambiar solamente cuando se-suplante 
la PRIMERA-IMAGEN por una IMAGEN más fuerte y "conflictiva" 
hasta que El-CORAZÓN llegue a creer que es 
“Una VERDAD MAS GRANDE!”

Busca (“Google”) Videos de Fractales y ¡Observa “TU-CORAZÓN” En Acción!

Todo comienza con una-fórmula-singular repetida ad infinitum sin ser consciente del proceso; en esto tienes una de muchas “Iteraciones-Fractales” que determinan nuestro día sin ayuda de pensamiento consciente.

Rendimiento-Máximo es imposible sin un sin fin de “imitaciones de las Acciones del Maestro.”


sábado, 3 de octubre de 2020

Trabajo práctico final de Desarrollo del liderazgo

Re-Unión con El-Corazón -Lenguaje-

 


Aprendiendo el lenguaje de Dios.



Moisés hace una pregunta a Dios:
"Supongamos que voy a los israelitas y les digo:
" El Dios de vuestros padres me ha enviado a ustedes ", 
y me preguntan:
"¿Cómo se llama? ". Entonces, ¿qué les diré?"
Éxodo 3:13

Conocer por experiencia...

Cuando Helen Keller tenía diecinueve meses, contrajo una enfermedad que la dejó ciega y sorda de por vida.

Su mundo era un lugar oscuro y aterrador.

Pero cuando Helen tenía solo 6 años conoció a la maestra Sullivan solo de 20 años, nada fue fácil al principio.

La estudiante a menudo atacaba físicamente a otros, incluida su maestra.

"Sabemos que, cuando las cosas no le salían bien a Helen, tiraba cosas, golpeaba a la gente"

"No tenía forma de decir 'Quiero chocolate caliente, en lugar de té' o 'No quiero hacer esta actividad'.

Cómo aprendió Helen Keller a comunicarse

Sullivan , estudiante de primer año en  la escuela Perkins, fue enviada a la casa de Helen en Alabama por el director de la escuela.

Después de ganarse pacientemente la confianza de Helen, Sullivan comenzó la educación de Helen utilizando técnicas practicadas décadas antes por Samuel Gridley Howe, el primer director de una escuela de este tipo del área de Boston.

Howe enseñó inglés a una joven sordociega, Laura Bridgman , etiquetando objetos con letras en relieve, finalmente mezclando estas letras y haciendo que Bridgman las reorganizara para deletrear el nombre del objeto. 

Un nuevo lenguaje para Helen...

… Sullivan " deletreaba " en la mano de Helen el nombre de objetos separados.

No fue hasta que, como es sabido, la maestra deletreó "agua" en la mano de Helen, mientras le pasaba agua por la mano, que se estableció la conexión entre letras, palabras y objetos, y se reveló la idea del lenguaje.

Spoiler alert!!!! escena de la película (La peli, está completa al final de la página)


Desde esa experiencia fundamental, Helen Keller entró en el maravilloso mundo de las palabras y los nombres, y transformó su vida.

Una vez que Helen se acostumbró a este nuevo sistema de comunicación, sus padres hicieron los arreglos para que ella recibiera instrucción religiosa del eminente clérigo de Boston Phillips Brooks.

Un día, durante su lección, Helen le dijo a Brooks estas notables palabras:

"Sabía de Dios antes de que me lo dijeras, pero no sabía su nombre".

¿Cómo les digo que es tu nombre?

En muchas ocasiones me encuentro como Helen sordo y ciego al mundo de SUS palabras o quizás aturdido con las definiciones, teologías y doctrinas etc.

Por eso no es de ignorar la pregunta de Moisés que le dijo , ¿quién me envía?, ¿cuál es su nombre/carácter? ¿qué les digo?

Como Helen, sería genial conocer a El-Padre, a El-Hijo y a El-Espíritu-Santo por La-Experiencia de Las-Palabras, mas que por el conocimiento intelectual de definiciones, comentarios y tradiciones de otros hombres, que uno no niega que hayan tenido la experiencia pero...

¿Qué de NUESTRA experiencia de SUS-Palabras?

Para empezar, conocer a Dios personalmente es la única forma en que los pecadores podemos ser salvos.

Jesús dijo: 

"Ahora bien, esta es la vida eterna: 
que te 1conozcan a ti, 
el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado" 
(Juan 17:3)

1:Ginosko=conocer por experiencia íntima, ej: Adán conoció a Eva y tuvo a Caín(Gen 4:1), María no había conocido varón (Lucas 1:26-34)

Después de curar a un mendigo ciego, Jesús más tarde lo buscó y lo encontró en el templo, y tuvo lugar la siguiente conversación:

  • “¿Crees en el Hijo del hombre?” Preguntó Jesús.
  • El hombre dijo: "¿Quién es él, señor? Dímelo para que pueda creer en él.
  • Jesús respondió: “Ahora lo has visto; de hecho, él es quien habla contigo.
  • El hombre dijo: "Señor, creo", y cayó de rodillas ante Jesús (Juan 9: 35-38).

No solo se le dio al mendigo visión física, sino que también se le abrieron los ojos espirituales (Ef. 1:18) y recibió la vida eterna.

Su primera respuesta fue adorar a Jesús públicamente donde todos pudieran verlo.

La conclusión es obvia: cuanto mejor conozcamos a El-Señor, más lo amaremos, y cuanto más lo amemos, más lo adoraremos y cuanto mas lo conozcamos... la obediencia no será algo que tenga que meditar, si lo hago o no, será la consecuencia de caminar con Él y querer estar con Él, en donde Él quiera que esté...

Como resultado, nos volveremos más como Él y experimentaremos lo que el apóstol Pedro llamó... 

"Crecer en la gracia y el conocimiento 
de nuestro Señor y Salvador Jesucristo" 
(2 Pedro 3:18)

Yo se que ustedes encontrarán infinidad de aplicaciones para este devocional, espero poder escucharlos...